
Entradas
Mostrando las entradas de marzo, 2025
Editorial abril 2025
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

“Todos somos perdedores, pues en las guerras nadie gana, salvo los que las han provocado para aumentar sus intereses y para acallar a esa clase social que lo único que quiere es democracia real y mejorar su estatus social”. Ximo Estal Lizondo (Periódico Entre todos) Tengo un extremo respeto por aquellos que no pudieron volver de las Islas Malvinas, y por aquellos que volvieron mutilados, heridos, destruidos psicológicamente hablando. Pero el 2 de abril no lo siento como el día que hay que recordar a nuestros hermanos perjudicados, porque justamente ese día fue el comienzo de una guerra, un conflicto impulsado por los intereses de Leopoldo Fortunato Galtieri y Margaret Thatcher, ellos, cada uno a su manera, quisieron defender el poder de autonomía sobre la población de cada país. Por esto mismo siempre respeté las palabras de Sofía, madre del soldado Juan Rava: “No quisiera que a Juancito siempre se lo recuerde cuando llegue el 2 de abril, prefiero que se lo recuerde el 1...
El Tornado de 1947 por Carlos Romano
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Para hablar de este tema, tendríamos que ubicarnos en la época, es decir tratar de pensar una ciudad muy diferente, con pocas casas y no todas de material, con varios terrenos libres, con muchos más árboles y campos con variedad de vegetación. Con la precariedad de un barrio en formación, en construcción. Con una gran cantidad de inmigrantes, y un gran abanico de nacionalidades, la mayoría provenientes del otro lado del Atlántico. Gente trabajadora, humilde, pero muy solidaria, y mucho más en la urgencia de una catástrofe. Nadie sabe el por qué de una tragedia, mucho más aún cuando se trata de una mala pasada de la naturaleza, quizás para algunos, esto que pasó fue una prueba de fuego, para los que tuvieron la suerte de pasarla, los que la pueden contar, pero para aquellos que desgraciadamente desaparecieron fue un principio y un final de una tormenta sin precedentes en nuestro barrio. El tornado se llevó varias vidas, muchos niños, o al revés muchos de ellos quedaron sin padre...
INTROVISIONES Por Miguel Grinberg
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

155. La flagrante crisis climática que impacta al globo terrestre y la enmascarada descomposición de la Sociedad de Consumo, son dos caras de una misma moneda que señala el final irreversible de una época. A pesar de la cosmética mediática imperante, hasta el más distraído de los componentes de la «sociedad humana” capta que están dejando de funcionar correctamente los mecanismos que daban coherencia a nuestra presencia en este planeta. 156. En consecuencia, somos testigos continuos de una monumental descomposición colectiva: corrupción política, derrumbes financieros, colapsos institucionales, toxicomanías expansivas, locura bélica focalizada, autodestrucción juvenil, alienación deportiva, nihilismo colectivo, y demás conmociones conexas. 157. Una vez más es preciso destacar que no se trata del fin del mundo, sino más bien de la agonía de un modo de ser y estar en el mundo. Son dos circunstancias bien expresivas que se hacen más y más evidentes a ...
Amores Constructivos…Amores Destructivos La Terapia de Pareja. Su Por qué y Para qué Por Lic. Sergio Korman
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Al momento de comenzar a escribir ésta nota, cuyo Objeto es una Estrategia Terapéutica-la Terapia de Pareja, que conduzco con muchos de mis pacientes, hace 30 años-, me “topé” con una noticia-una más, en una suerte de ESPIRAL INTERMINABLE- acerca de un homicidio, uno más, por parte de un hombre hacia el que fuera la pareja de su actual pareja. Un “típico” TRIANGULO AMOROSO-PASIONAL, que habita y ha habitado prácticamente la totalidad de nuestra Historia. En éste caso, ha sido “noticia”, ya que uno de los vértices del triángulo, la víctima, era un “Feinmann”, medio hermano del mediático periodista vernáculo. Pero hace un par de meses, ya “sepultada” la noticia, como casi todas, por otra noticia, y por otra, y por otra, todavía flota en mi memoria otro homicidio, también “pasional”, de un hombre que encerró a su ex mujer en un vestidor...y le propinó cerca de cien golpes de cuchillo (tenía DOS cuchillos en sus manos, no sea cosa que uno se le rompiera en su f...
MUSICOS EMERGENTES Ezequiel Buscemi Por Fabián Fuentes
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

En cada barrio, en cada comunidad, jóvenes se reúnen para dialogar sobre sus gustos musicales. Siempre fue así, mi generación abrazó el rock en general pero el rock argentino en particular y nuestros cuartos se decoraban con posters de la Revista Pelo y Expreso Imaginario. En cada garaje o lugar posible bandas emergentes daban sus primeros pasos, una especie de celebración íntima donde resonaban covers de sus grupos favoritos o ya por qué no temas propios. Las nuevas generaciones traen un aire renovador por el avance de la tecnología y de esta manera acceder a información en tiempo real sobre la actualidad del rock en todo el mundo. Mi amistad con Marcelo Buscemi me llevó a conocer su casa y allí conocí a su hijo Ezequiel. Recuerdo que tenía una sala donde tocaba sus instrumentos y hablamos del rock y sus sueños como músico. Doy paso a Ezequiel Buscemi, músico de nuestra comunidad, quién nos cuenta su vida y sus proyectos musicales. Celina Vive!: ...
UN TUMOR GRAVE DEL BOYERO DE BERNA Por Dr. Néstor Bonaiuto (Médico Veterinario)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

El Sarcoma histiocític o es un tumor maligno de rara presentación en los perros que se caracteriza principalmente por la proliferación y además la infiltración de un tipo celular denominado, histiocitos con características malignas y que puede manifestarse de forma localizada afectando un órgano solamente o bien de forma diseminada afectando múltiples órganos de los caninos. Los histiocitos son células que intervienen en las defensas y los encontramos principalmente en órganos tales como: ganglios linfáticos o linfonudulos, bazo, hígado, cerebro, piel, etc. El sarcoma histiocítico se clasifica según la localización en: * Sarcoma histiocítico localizado* Sarcoma histiocítico sistémico, conocida también con el nombre de histiocitosis maligna* Sarcoma histiocítico hematofagocítico Es mas frecuente en perros de 7 años, sin embargo pueden darse casos en animales de 3 años de edad y las razas más afectadas son el Bernés de la Montaña o Boyero de...
TANGO ARGENTINO TANGO ARGENTINO Y CIRCO CRIOLLO Por Alcides Ferrari
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

“El tango es parte de la vida de alguien, porque todas sus letras son referentes a cosas que nos han sucedido. En la actualidad, posiblemente no tenga el furor de tiempos pasados. Pero antes era la música predilecta en los bailes. Había que saberlo bailar…y lo esencial era llevar el compás y sentir la música. Bailar UN TANGO es todo un arte.” Lo dijo Juan Manuel Fangio (24-Junio- 1911 a 17-Julio-1995) en un reportaje (hace unos años) de la revista TANGO de Alberto Fontevecchia. Muchos conocemos al “chueco” de Balcarce que ha sido ídolo máximo del automovilismo mundial, ganando cinco (5) veces el Campeonato del Mundo en Fórmula 1. El tango no es una improvisación o capricho repentino de un pueblo, para entenderlo mejor debemos remontarnos a finales del 1800 cuando en las diversas “familias” del arte popular encontramos a dos de sus “primos”: el Tango Argentino y el Circo Criollo, que en esos años simultáneamente tuvieron un aumento de su jerarquía mostrando una lozanía que ...
Editorial marzo 2025
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Mi sangre golpea, como el latido de la injusticia en la orilla del mundo. Aspiro y en un cristal del alma solo queda el aire urgente que no espera. En un momento de mi vida fui pájaro de mi jaula, y hacía cantar a los vientos con puro silencio. Hoy, la única jaula es la misma prisión que nos creamos, el presente desolador. Crecí aprendiendo que no hay historia de reyes sin pobreza, solo sueños ebrios de sombras. De un estallido al silencio. Del silencio a la resignación… Asco y pena! No escuchar palabras que indiquen una salida lastima. Nos sumerge en el desamparo. Solo bombardeos, con la extrema complicidad de un periodismo con ideas cortas y con bolsillos grandes. Tengo el corazón grande para albergar tanta impureza, tengo paciencia, también la semblanza del que sabe aguantar. Pero no va por ese lado lo que uno sueña. Mis sueños no son individualistas. Hay un mar de almas en penas que necesitan coherencia, ternura, sabiduría, y un gran abrazo que cont...
Entrevista: Mariana Carrizo “La copla es la flor silvestre del paraíso sideral”
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Mariana Carrizo nació en Angastaco , una pequeña población rural ubicada en los Valles Calchaquíes , en la provincia de Salta . Allí vivió con su abuela hasta los cinco años, cuando se mudó a San Carlos (Salta) , cerca de Cafayate . Desde niña se inició en el arte de la copla andina , arte milenario del noroeste argentino cultivado casi exclusivamente por mujeres. A los trece años le regalaron un cassette de coplas recopiladas por Leda Valladares y tomó la decisión de dedicarse a la música, En 2004 se presentó en el Festival de Cosquín , obteniendo el Premio Consagración. Antes de ella, solo una mujer había cantado coplas en Cosquín: Leda Valladares. Mariana Carrizo Construyó su repertorio con esas investigaciones personales, integrándolas a las pocas recopilaciones existentes, y algunas tomadas del cancionero español, antecedente de las coplas andinas. Tiene un estilo que ha sido definido como "filoso", por la autenticidad y el mensaje crítico directo de sus c...