
Entradas
Mostrando las entradas de abril, 2025
Editorial mayo 25
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

"Es mejor ser ateo que ir a la iglesia y odiar a todo el mundo". (Papa Francisco) “No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores”. (Mahatma Gandhi) “Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”. (Mahatma Gandhi) Una hoja en blanco puede ser el comienzo de algo, o quizás una invitación a que lo sea. El primer paso hacia el destiempo, en donde quizás tus sueños no cuenten, porque pesen mucho, o porque quizás nadie quiera sostenerlos. Pero, como cada uno vive como puede, de a poco nos convertimos en columnas que sostienen cualquier techo. En un mundo de divas y divos nadie quiere mojarse, mancharse o salpicarse con excremento. Nadie quiere ser parte de una mentira. Pero, sin embargo, lo que más se consume en estos tiempos es mierda y falacias. De arriba hacia abajo se desparrama un odio insensato, lamentablemente no bajan buenos ejemplos. Nos contagiamos de enojos y caminamos a la defensiva. Así como están las...
Entrevista: GABRIELA MARRONE Ella fue la primera
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Gabriela fue la primera mujer del rock argentino, y también, en 1972, la primera en grabar un disco de larga duración (Gabriela). Junto a músicos de la talla de Edelmiro Molinari (Almendra, Color Humano), Oscar Moro (Los Gatos, Serú Girán), David Lebón y Litto Nebbia , conquistó a 5.000 personas en el festival BA Rock celebrado en 1971. Éste fue su debut en los escenarios. Luego y avanzando en su trayectoria musical llegarían Ubalé , 1982, Friendhsip , 1983, Altas planicies , 1991, Detrás del sol , 1997, Viento rojo , 2000 y El viaje , 2006. Gabriela Parodi , ese es su verdadero nombre, nació en Buenos Aires, pero vivió en un campo de la pampa , en el departamento de Rauch (Provincia de Buenos Aires) hasta los seis años. Cuando tenía ocho años su padre ingresó a la carrera diplomática que le significó ser trasladado sucesivamente con su familia a Portugal , Turquía , Irlanda y Brasil . En 1969 en París ...
INTROVISIONES Por Miguel Grinberg
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Durante muchos años he ofrecido numerosas charlas sobre una vasta gama de asuntos, tratando de expresar y exponer visiones de mundos posibles, sendas hacia la plenitud y clarificación de alternativas en medio de la descomposición del mundo contemporáneo. He sido siempre bien recibido y gran parte de lo testimoniado quedó registrado en la Internet , en diarios, revistas y libros. A disposición de gente que no tuvo la oportunidad de escucharme en el lugar de las exposiciones originales. Abundan las fuentes de información con dicho material. Han sido temporadas de siembra intensa durante las cuales se fueron enhebrando amistades, nuevas solidaridades y propuestas generadoras de situaciones originales. Así nacieron –entre otras– las revistas Eco Contemporáneo y Mutantia, la Multiversidad de Buenos Aires, la Red Nacional de Acción Ecologista, la Meditación Holodinámica , programas radiales múltiples, y decenas de alianzas personales. ...
Mi paso por ARLES "La ruta de Van Gogh", una experiencia INOLVIDABLE Por Lic. Sergio Korman
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

En ésta oportunidad, a pedido de Carlos Romano, me voy a alejar de las reflexiones sobre la vida emocional, sobre lo que somos y cómo somos, para dedicar ésta nota ENTERAMENTE al SENTIMIENTO, a "mis" sentimientos y espero, a los vuestros, mis lectores. Tuve la suerte, de poder planificar y realizar un viaje a Europa, en marzo pasado. Y me dediqué largamente a "elegir" destinos, que tuviesen que ver con mis más profundos DESEOS. Por ello, me armé una especie de "recorrido" por la historia de los personajes que más me han conmovido en mi vida: VINCENT VAN GOGH, FREUD y WILLIAM SHAKESPEARE. De Shakespeare, voy a hablar, quizás, en la próxima nota, de mi visita a Strattford-Upon-Avon (Inglaterra), su pueblo natal, y a Elsingor (Dinamarca), donde está el Castillo (Kronberg slot) donde el gran poeta imaginó la tragedia HAMLET, la obra literaria, a mi gusto, más IMPRESIONANTE, más BRILLANTE, DE TODOS LOS TIEMPOS. Pero voy a contarles mi paso por...
SANDRO NUESTRO ELVIS Por Fabián Fuentes
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Si bien Sandro se consagró al cantar baladas románticas y si se quiere, una música más parecida al pop, la pasión por el rock la mantuvo durante toda su vida . En sus comienzos, incursionó en el género al ponerse al frente de Los Caniches de Oklahoma , un grupo que formó en 1960 y con quien grabó un primer single llamado "Comiendo rosquitas calientes en el Puente Alsina". Luego, el conjunto cambiaría su nombre y pasaría a llamarse Sandro y Los de Fuego . Tenía como líder a " El Gitano ", quien estaba acompañado de José Sandri en guitarra , Enrique Irigoytía en guitarra rítmica, Héctor Centurión en bajo y Armando Quiroga en batería. El compromiso de Sandro con el rock and roll fue absoluto . Quedó muy pegado a la caricatura de Elvis, es cierto. Pero se despegó rápidamente. Fue el primer cantante en traer noticias de la obra de Los Beatles y de Bob Dylan y el primero en grabar sus canciones ...
GARRAPATAS en PERROS y GATOS por Dr. Néstor Bonaiuto (Médico Veterinario)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Las garrapatas, después de las pulgas, son los parásitos externos que más afectan a los perros en todo el mundo y en menor medida a los gatos. Son arácnidos(como los ácaros de la sarna), no insectos y chupan sangre del hospedador y su distribución es mundial, aunque las especies y su abundancia varían mucho según la región. En nuestro país los problemas por estos ectoparásitos se reducen fundamentalmente a los meses de verano. En climas subtropicales y tropicales hay otras especies de garrapatas y puede haber infestaciones de garrapatas durante todo el año, con mayor o menor intensidad. La inmensa mayoría de las garrapatas viven en la naturaleza,, no en el interior de edificios; y abundan allí donde viven sus hospedadores preferidos. En general se las encuentra sobre todo en y alrededor de zonas de bosques (pero en el sotobosque, es decir, cerca del suelo), matorral, pradera, pastizal, etc. También pueden abundar en parques y jardines cerca de las c...
TANGO ARGENTINO CARLOS DI SARLI (EL SEÑOR DEL TANGO) Por Alcides Ferrari
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

En los años del ´30 el mundo se sacudió al desplomarse por la crisis económica el orden mundial, hechos que también afectaron nuestra Argentina y además perjudicó la relación cultural hacia el exterior. En aquellos tiempos los núcleos criollos más destacados de nuestra sociedad (acrecentados por la inmigración), tenían como referencia los grandes centros europeos e incluso para legitimar nuestros bienes culturales como sucedió con el tango (Primero en París y luego en el resto de las más importantes ciudades). Entonces más allá de las reglas del poder y la disposición social nuestra cultura para enriquecer su contenido se refugió en “frutos nacionales” de diversos ámbitos de la creatividad que brinda un pueblo. Así crecieron Borges, Hernández, Houssay, Leloir como también Troilo, Discépolo, Manzi, Pugliese y otros grandes. En el calibre de “esos” innovadores también se destacó un pianista, compositor y director de orquesta que fue el creador de una expresión musical que res...