Mi paso por ARLES "La ruta de Van Gogh", una experiencia INOLVIDABLE Por Lic. Sergio Korman
En ésta oportunidad, a pedido de Carlos Romano, me voy a alejar de las reflexiones sobre la vida emocional, sobre lo que somos y cómo somos, para dedicar ésta nota ENTERAMENTE al SENTIMIENTO, a "mis" sentimientos y espero, a los vuestros, mis lectores.
Tuve la suerte, de poder planificar y realizar un viaje a Europa, en marzo pasado. Y me dediqué largamente a "elegir" destinos, que tuviesen que ver con mis más profundos DESEOS.
Por ello, me armé una especie de "recorrido" por la historia de los personajes que más me han conmovido en mi vida: VINCENT VAN GOGH, FREUD y WILLIAM SHAKESPEARE.
De Shakespeare, voy a hablar, quizás, en la próxima nota, de mi visita a Strattford-Upon-Avon (Inglaterra), su pueblo natal, y a Elsingor (Dinamarca), donde está el Castillo (Kronberg slot) donde el gran poeta imaginó la tragedia HAMLET, la obra literaria, a mi gusto, más IMPRESIONANTE, más BRILLANTE, DE TODOS LOS TIEMPOS.
Pero voy a contarles mi paso por ARLES
(se pronuncia ájl, es muuuuy difícil hacerlo, jajaja), pueblo en el que el gran
pintor holandés, tomó como su fuente de inspiración, donde llega un 21 de
febrero de 1888...donde muere ( en Saint
Remis de Provence, a 30km de allí, en el Hospital zonal), un 29 de julio de
ARLES es uno de los destinos turísticos
de
En fin, llegué a ARLES, con EL SOLO OBJETIVO de "patearme todo el pueblo".siguiendo TODOS Y CADA UNO de los puntos donde Van Gogh se inspiró para sus obras. Hice una pequeña investigación, me estudié bien el mapa de Arles y alrededores y allí fui.
Me sorprendió mucho, que Van Gogh, salvo "Les Alyscamps", cementerio romano, no haya pintado ninguno de las inmensas e inmortales construcciones Romanas en Arles, supongo...porque eran un símbolo de DOMINACIÓN de un IMPERIO, pero es mi suposición nada más.
Traté de adjuntar algunas fotos, no sé si en
Mi primer "destino" fue el célebre PONT LANGLOIS", que se re bautizó como PONT VAN GOGH. Me costó DOS HORAS DE CAMINATA!!!...ya que se encuentra sobre un canal del Río Ródano, que bordea todo el pueblo, y ese canal está muy en las afueras del pueblo...
A la vuelta, luego de sentarme a
descansar, me metí en el "casco antiguo" del pueblo...y me dirigí a
Pero tenía que seguir mi recorrido, eran muchos los puntos a visitar… y estaban muy lejos unos de los otros, pero el más cercano era el "Jardín D Asylum" (jardín del hospital). Realmente me quedé helado, al ver la similitud de la escena, con el cuadro de Vincent… Uds. verán las fotos que intentan capturar esa "escena" del pasado.
Bueno, .mochila al hombro, agua, comestibles y a caminar, a buscar otro "escenario" muy lejano: "el viejo molino", en las afueras del pueblo.
Ya de regreso a la pensión (que de pura
casualidad estaba FRENTE A
Allí fundí biela, y a tomar unos mates
a la pensión, y, al llegar, sacar una foto de la pensión "de
enfrente", la célebre "Maison Jeune" (Casa amarilla, nada que
ver con el campo de entrenamiento de un equipito de argentina, eh).
Lamentablemente,
Bueno, al día siguiente me esperaba un recorrido "difícil", encontrar el lugar EXACTO donde Vincent pintó "Les Escaliers", una acuarela que retrata una escalera sobre el río Ródano, a la vera del Pont Trinquitaille, un Puente imponente, que atraviesa el río. Pero resulta que había muchas escaleras parecidas... hasta que la encontré!!! Ahí va la foto y el cuadro del maestro. De todas maneras, lo mismo que con el Pont Van Gogh (Pont Langlois).Vincent hizo varias pinturas sobre el mismo escenario o "casi" el mismo, como se verán, "otras" escaleras, desde otro ángulo, el mismo Puente y allí fue también, la cámara viajera del Licenciado!!!
Bueno, ya terminando mi recorrido mágico, me quedan algunas vistas del Ródano que el maestro retrató de noche, y algunas vistas del "Jardín Público".
Espero les haya gustado, y que les haya podido transmitir, aunque sea una parte, de mis sensaciones, que, aunque son muy personales, está bueno transmitirlas, compartirlas, así como el artista comparte sus vivencias sobre las cosas a partir de las cuales se expresa con su arte.
Todo éste recorrido, perfectamente se puede hacer acá en Buenos Aires o en cualquier lugar del país donde un artista "fijó" su escenario para inmortalizarlo. Hacia allí cualquiera de nosotros puede ir y recorrerlo. Basta con investigar un poco, planificar el recorrido y hacerlo.
La próxima: William Shakespeare....el
mejor "pintor" de las conductas y personalidades de toda
Hasta
la próxima!!!
Lic.
Sergio J. Korman
Comentarios
Publicar un comentario