Entrevista: Pity Álvarez “Todo se fue dando sin pensarlo”


“No me asusta la muerte, me asusta no morirme… Morir es pasar de grado. Es haber aprobado la materia Planeta Tierra…” (Declaraciones de Pity Álvarez en una entrevista de Jorge Lanata (2012)

Cristian Gabriel Álvarez Congiú nació en Buenos Aires, un 28 de junio de 1972, muy pocos lo llaman Cristian sino por su nombre artístico "Pity".
Pity Álvarez en 1989 formó la banda Viejas Locas. Tras separarse esta agrupación en el año 2000, Álvarez formó Intoxicados, banda que se desintegró en 2009 dando paso al regreso de Viejas Locas.
Sus primeros años los vivió en el barrio porteño de Congreso, más tarde se mudó al barrio Piedrabuena, ubicado en Villa Lugano. Su madre, Cristina, fue empleada doméstica, y su padre Gabriel era capataz, fallecido en 1997 y a quien Pity le escribió una de sus más conocidas canciones: "Homero".
Durante su adolescencia asistió al colegio Industrial Don Orione, en el Barrio Piedrabuena. A pesar de ser buen estudiante, era muy rebelde y problemático, lo cual produjo que en 4º año fuera expulsado del colegio al romper un rosario que le habían regalado a fin de año y con el cual Pity y sus compañeros se pusieron a jugar. Sus compañeros, al igual que Pity, obtuvieron cinco amonestaciones, pero como Pity alcanzó el límite de 25 amonestaciones fue expulsado, teniendo que cursar sus últimos 3 años escolares en el colegio Reconquista de Boedo.
Esos últimos años escolares coincidieron con el ingreso de Pity al mundo de la música y al surgimiento de su banda Viejas Locas.
Nos comentaba el escritor Celinense Juan Diego Incardona: “Recuerdo a Pity del colegio Don Orione, en Piedrabuena. Era un buen compañero y amigo. Muy inteligente. Tenía buenas notas, aunque igual que yo, varias amonestaciones por ratearse de la escuela. En cuarto año nos llegaron a poner 20 amonestaciones a cada uno, por las veces que nos escapamos saltando la pared atrás del taller. A veces íbamos a su casa, donde su abuela nos esperaba con el desayuno, a veces nos quedábamos dando vueltas por el barrio. Una vez vino a mi casa en Villa Celina. Entró en mi pieza y le mostré un ventilador que estaba roto. Enseguida lo desarmó y no sé qué le hizo, pero después, al armarlo y enchufarlo, volvió a andar de nuevo, después de tanto tiempo. Fui a varios de los primeros recitales de Viejas Locas, una banda barrial que luego se convirtió en una banda nacional. Muchos de sus seguidores fuimos verdaderos militantes, siempre pintando las paredes con aerosol o pegando calcomanías sobre las puertas traseras de los colectivos: VIEJAS LOCAS, ROCK AND ROLL…”.
La vida de Pity siempre estuvo ligada a nuestro barrio, aquí siempre tuvo amigos.
En épocas de adolescente varias veces recorrió las calles de nuestra comunidad.
Amistad con músicos, con compañeros de colegio y de aventuras, además para él Celina siempre estuvo cerca. Es más, esta nota surge a través de un amigo Celinense, Leo Sandoval, a quien agradezco su conexión. Cuando le comentó a Pity de esta entrevista, nunca se negó, al contrario, le dijo que prefería tener una charla con un medio barrial como Celina Vive! y no elegir un medio masivo.
La vida tiene muchas vueltas, hoy los escenarios están a la espera de volver a sostener a un músico con la creatividad de Pity, mientras tanto él sigue pensando nuevas canciones…

Celina Vive!: Tengo la costumbre de comenzar hablando de la infancia, la etapa que nos marca para siempre, qué imágenes llegan de esa etapa?
Pity Álvarez: “Bueno, yo me crie en el barrio Piedrabuena, llegamos al barrio cuando tenía 7 años. De chiquito vivía en el centro, en lugares alquilados, en dos casas alquiladas. Venía con la costumbre de no salir a la calle y cuando llegué a Piedrabuena fue re lindo porque tenía todo un barrio para mí, mis padres me dejaban salir. La verdad es que fue muy linda mi infancia en ese lugar, porque era un lugar donde todavía no estaba habitado del todo y además había pocos autos, podíamos jugar en la calle… Eso es lo que recuerdo de mi infancia, en ese mismo barrio, cuando fui más grande aprendí a tocar la guitarra, a los 16 años… Luego surgió la primera banda que tuve: Viejas Locas…”

Celina Vive!: En qué etapa de tu vida descubriste que la música iba a ser el factor principal de tu existencia?
Pity Álvarez: “Me di cuenta que la música era esencial para mí a la edad en donde dejé la música de niños, que en ese momento eran Los Parchís… Cuando llegaba mi cumpleaños le decía a mi vieja quiero “Dinastía” de Kiss o quiero “Thriller” de Michael Jackson, fue en ese momento cuando empecé a tener mi personalidad, cosas que empezaban a influenciarme… Escuchaba un solo en una canción y decía quiero tocar ese solo o escuchaba a algunos cantantes y decía: Yo también quiero cantar… Es cuando empiezan las melodías, las armonías a rondar por tu cabeza… Y fue ahí en donde me di cuenta que iba a hacer algo con la música en mi vida, quizás comienza como un hobby, y ese hobby se transformó en lo que me iba a mantener en la vida…”.

Celina Vive!: “Homero” es un tema que está ligado a lo social. Fue inspirado en un personaje conocido, real o es imaginario?
Pity Álvarez: “Con el tema Homero tuve la suerte, te digo suerte, porque normalmente uno le hace una canción a un ser que ya no está, y bueno yo se lo hice para mi papá en vida… Eso es lo que quiero decir que él la escuchó, no la escuchó grabada porque él murió antes, falleció en el 97 y la canción fue grabada en el 99, pero pudo leer la letra… Me acuerdo que cuando escribí la letra se la dejé arriba de la mesa antes de que él se vaya a trabajar y le pregunté al otro día si la había leído y me dijo que sí que le había gustado… Como te dije, tuve esa suerte de haberle hecho un tema a mi papá y que lo haya leído…Y también con el tiempo la suerte de que tantos se hayan sentido identificados con ese tema…”.

Celina Vive!: La gente volvió a reencontrarse con vos a través de Daniel Melingo y también con tu intervención en el tema del Padre César… Cuál es tu relación con las redes sociales. Observas la reacción de la gente cuando salen nuevos temas en los que participas?
Pity Álvarez: “Mi participación con Daniel Melingo y el Padre César fue por una cuestión de amistad y aparte porque me gustaron las canciones en las que participé… No le doy bola a las redes, la verdad que no leo comentarios, no es que no me importe, pero no me pongo a leer lo que la gente pone… Me comentan que ponen cosas re lindas, pero bueno al leer eso te pueden hacer que te la creas un poquito (risas)…”.


Celina Vive!: Podemos hablar de sueños o de algunos proyectos por cumplir?
Pity Álvarez: “Sueños y proyectos a cumplir… La verdad es que no vivo mucho pensando en el futuro, no me proyecto, vivo el día a día… Tengo como metas o proyectitos pero son a corto plazo… Nunca me proyecté, el hecho de pensar en mi vida, en tener hijos, tener éxito con la banda… Todo se fue dando sin pensarlo… Esta pregunta te la dejo así, cortita, porque lo único que quiero es seguir haciendo música, si me dan la oportunidad, el espacio, y esto va a ser hasta el último día de mi vida…”.


Celina Vive!: Tenés conocimiento que hay un montón de gente que te sigue desde siempre y que está esperando nuevas canciones tuyas?

Pity Álvarez: “Sí, sé que hay mucha gente que me está esperando, me lo dicen o lo intuyo, lo percibo y tengo unas canciones muy lindas que son todas de diferentes estilos que la gente va a escuchar dentro de poco…”.


Celina Vive!: Esta entrevista va a llegar a nuestros lectores en los primeros días de diciembre, me gustaría un mensaje final para fin de año...

Pity Álvarez: “Bueno, el mensaje que puedo tirar es que estemos agradecidos de que estamos a punto de dar otra vuelta al sol, porque el calentamiento global se viene, es una realidad y de esa no vamos a zafar, esto será el motivo por el cual se va a extinguir esta especie una vez más…”.


Entrevista: Carlos Romano

Foto: Leo Sandoval

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista: JORGE SOSA Observar y comprender Ciudad Sagrada de Quilmes

RICARDO CELMA : LOS PILARES DEL ARTE