SANDRO NUESTRO ELVIS Por Fabián Fuentes

 


Si bien Sandro se consagró al cantar baladas románticas y si se quiere, una música más parecida al pop, la pasión por el rock la mantuvo durante toda su vida. En sus comienzos, incursionó en el género al ponerse al frente de Los Caniches de Oklahoma, un grupo que formó en 1960 y con quien grabó un primer single llamado "Comiendo rosquitas calientes en el Puente Alsina".

Luego, el conjunto cambiaría su nombre y pasaría a llamarse Sandro y Los de Fuego. Tenía como líder a "El Gitano", quien estaba acompañado de José Sandri en guitarraEnrique Irigoytía en guitarra rítmica, Héctor Centurión en bajo y Armando Quiroga en batería.

El compromiso de Sandro con el rock and roll fue absoluto. Quedó muy pegado a la caricatura de Elvis, es cierto. Pero se despegó rápidamente. Fue el primer cantante en traer noticias de la obra de Los Beatles y de Bob Dylan y el primero en grabar sus canciones casi en simultáneo con las ediciones originales de los Estados Unidos y Gran Bretaña

Los de Fuego se destacaron por la vestimenta y los movimientos que hacía Sandro arriba del escenario, claramente inspirados en Elvis Presley. Sin embargo, al poco tiempo, el cantante logró alcanzar una identidad personal que lo convertiría en una de las voces latinas más conocidas.

Si bien a fines de los '60 empezó a dejar el rock and roll para inclinarse por la balada romántica, derivada del bolerono desaprovechó las oportunidades que tuvo para "despuntar el vicio" y volver a hacer rock o, al menos, grabar. Si hablamos de Sandro y el rock no podemos pasar por alto un hito muy recordado. En 1990, en su programa de televisión "Querido Sandro", emitido por Canal 13Roberto Sánchez tocó con Pappo. Hicieron juntos las canciones "Vengo a ocupar mi lugar" y "Soy Salvaje", en medio de una escenografía llamativa con efectos especiales.

En 1991, Sandro participó en Tango 4, el álbum hecho por Charly García y Pedro Aznar. El ex Sui Géneris, recordó esa experiencia: "Fue muy gracioso porque Pedro (Aznar) en su casa es re prolijo. Nada de fumar, nada de nada. Lo estábamos esperando y le digo: 'Pedro, cuando Sandro saque la pitillera con la S decile que lo tiene que apagar'. Por supuesto que Sandro sacó la pitillera y Pedro no dijo nada. La letra de 'Rompan Todo' en castellano la hicimos yo y Pedro, y Sandro la condimentó. En un momento Pedro le dice a Sandro: 'Hay que ver como arreglamos esto'. Se refería al pago. Y Sandro respondió: 'Yo vine acá porque soy amigo de Charly. Y además, sabes, yo no tengo precio'. ¡Me morí!. Sandro era auténtico"

En 1996, "El Gitano" hizo dupla con Raúl Porchetto en la exitosa "Bailando en la vereda", una pieza cuya versión a dúo fue incluida en el disco Fuera de Juego. Allí el hombre de Valentín Alsina volvió a disfrutar de grabar un rock.

Sin embargo, el vínculo de Sandro con el género tuvo su broche de oro en 1999 cuando se editó Tributo a Sandro, un disco de rock, que juntó canciones de Roberto interpretadas por Divididos, Los Fabulosos Cadillacs, Caballeros de la Quema, Bersuit Vergarabat, Attaque 77, León Gieco, Érica García, Virus y Molotov, entre otros.

Recientemente en el recital Rompan Todo de Billy Bond en el Teatro Gran Rex se rindió homenaje a su figura y memoria como pieza fundamental del incipiente rock argentino de los años sesenta.

Por actitud, por ciertas acciones pioneras, por talento, se puede considerar a Sandro como el inventor del rock and roll argentino. En la proyección hacia otros géneros, nunca perdió el ADN de origen. Y, en sus últimos tiempos, excedido de peso y crepuscular como el Elvis final, siempre se daba permiso para interpretar, gloriosamente, algún buen rock and roll. Y es así. Esa pasión por el rock nunca la perdió y lo acompañó hasta sus últimos días

 

 

FUENTE:  

MARIANO DEL MAZO LIBRO "SANDRO. EL FUEGO ETERNO".

INFOBAE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista: Pity Álvarez “Todo se fue dando sin pensarlo”

Entrevista: JORGE SOSA Observar y comprender Ciudad Sagrada de Quilmes

RICARDO CELMA : LOS PILARES DEL ARTE