GARRAPATAS en PERROS y GATOS por Dr. Néstor Bonaiuto (Médico Veterinario)
Las garrapatas, después de
las pulgas, son los parásitos externos que más afectan a los perros en todo el
mundo y en menor medida a los gatos. Son arácnidos(como los ácaros de la
sarna), no insectos y chupan sangre del hospedador y su distribución es mundial, aunque
las especies y su abundancia varían mucho según la región. En nuestro país los
problemas por estos ectoparásitos se reducen fundamentalmente a los meses de
verano. En climas subtropicales y tropicales hay otras especies de garrapatas y
puede haber infestaciones de garrapatas durante todo el año, con mayor o
menor intensidad.
La inmensa mayoría de las
garrapatas viven en la naturaleza,, no en el interior de edificios; y abundan
allí donde viven sus hospedadores preferidos. En general se las encuentra sobre
todo en y alrededor de zonas de bosques (pero en el sotobosque, es decir, cerca
del suelo), matorral, pradera, pastizal, etc. También
pueden abundar en parques y jardines cerca de las ciudades, en zonas
periurbanas. Apenas se las encuentra en tierras agrícolas cultivadas, pero sí a
su alrededor.
Con muy pocas excepciones,
las garrapatas no son capaces de sobrevivir reproduciéndose en las ciudades o
dentro de las casas adonde pueden llegar prendidas a una mascota.
Pero una garrapata repleta que se desprende de un perro o un
gato, puede poner huevos en algún rincón de la casa, o del jardín. De los
huevos saldrán larvas, y éstas pueden subirse y prenderse (picar) a animales o
personas. Eso sí, las larvas son de ordinario muy pequeñas (
La especie Rhipicephalus
sanguineus, que tiene a los perros como hospedador preferido, puede
completar todo el ciclo biológico sobre el hospedador, y también puede
instalarse al interior de edificios, especialmente donde viven numerosos
perros (perreras, pensiones, criaderos). Esta garrapata original de
África se da hoy en día en todo el mundo y es la que tenemos en argentina.
Todas las especies de
garrapatas pasan por tres estados de desarrollo sucesivos (además del
huevo): larva linfa y adulto (machos y hembras): todos los estadios chupan
sangre, es más, sólo se alimentan de sangre.
Las larvas salen de
los huevos y son los estadios más diminutos (apenas
Según las especies, las
larvas, las ninfas y los adultos se trepan a hierbas, arbustos o ramas y
esperan a que pase un hospedador adecuado para agarrarse a él. La «comida»
de sangre puede durar varios días o semanas. Una vez repletas de sangre, las
hembras adultas caen al suelo donde ponen varios miles de huevos y mueren.
Muchas pueden pasar meses e incluso años sin comer, esperando a encontrar
un hospedador.
Los perros y gatos se
infestan de garrapatas fundamentalmente fuera de las casas, directamente
del suelo o de la vegetación. Es rarísimo que se transmitan de un animal a
otro. Si viven en ciudades, lo típico es que atrapen garrapatas sólo durante
paseos, excursiones, salidas al campo, etc. La excepción son las perreras,
criaderos o pensiones para perros, donde las garrapatas R. sanguineus pueden
completar el ciclo completo y por tanto infestar también a perros que no salen
al exterior.
Comentarios
Publicar un comentario