TANGO ARGENTINO CARLOS DI SARLI (EL SEÑOR DEL TANGO) Por Alcides Ferrari
En los años del ´30 el mundo se sacudió al desplomarse por la crisis económica el orden mundial, hechos que también afectaron nuestra Argentina y además perjudicó la relación cultural hacia el exterior.
En aquellos tiempos los núcleos criollos más destacados de nuestra sociedad (acrecentados por la inmigración), tenían como referencia los grandes centros europeos e incluso para legitimar nuestros bienes culturales como sucedió con el tango (Primero en París y luego en el resto de las más importantes ciudades).
Entonces más allá de las reglas del poder y la disposición social nuestra cultura para enriquecer su contenido se refugió en “frutos nacionales” de diversos ámbitos de la creatividad que brinda un pueblo. Así crecieron Borges, Hernández, Houssay, Leloir como también Troilo, Discépolo, Manzi, Pugliese y otros grandes.
En el calibre de “esos” innovadores también se destacó un pianista, compositor y director de orquesta que fue el creador de una expresión musical que resiste con un fresco sabor el paso de los años, manteniendo en plena vigencia el “Estilo Carlos Di Sarli”, (Con pizcas de la primera modalidad musical de O. Fresedo y sin tener mucho recelo por el carácter armónico pero dejando ver una personalidad delineada. Di Sarli se ajustaba a un esquema establecido para lograr su atractivo sonoro basado en una rica gama de matices, alternando sucesivos “stacattos” (toques en el piano con un solo dedo), con “ligados” (Unir la duración de dos o más notas), “crescendo” (Aumento progresivo de la intensidad de una nota o un pasaje musical), “contracanto” (llevando con su primer violín melodías paralelas en otra dimensión o con pequeñas variaciones en sus relieves) y los “pianíssimo” (acotación para indicar que un fragmento o una pieza deben ejecutarse muy suavemente o con muy poca intensidad). Todo esto y con sus “Manos y pies mágicos” generaba el sello instrumental único de su orquesta que tocaba un tango depurado de franca contextura y elocuente emotividad que atrapa aún hoy a un enorme número de seguidores apasionados que lo escuchan y lo bailan.
Cayetano Di Sarli nacido el 7-Ene-1903 en
Bahía Blanca, siendo de una familia de músicos estudia música en el
Conservatorio Williams de su ciudad natal, haciendo obras de Listz y Bach en
piano y armonio. Su primera presentación como pianista la hizo en 1916 con una
compañía de zarzuelas. Luego trabaja en una confitería en Santa Rosa de Toay (
En 1934 impensadamente se retira de la orquesta
y viaja a Rosario participando en el grupo de Juan Cambareri. Regresó en 1936
en la boite
Ud. puede leer más buscando el Blog en Google “milonguero Porteño”, contiene 25 rubros (artículos de tango y servicios para el turismo en Bs.As. Además puede ver esto en el grupo “milonguero porteño” en Facebook
Comentarios
Publicar un comentario