
Entradas
Mostrando las entradas de octubre, 2024
Editorial octubre 2024
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Juan Francisco Rava nació en Capital, el 19 de octubre de 1962, pero vivió toda su vida en nuestro barrio. Ingresó al Servicio Militar el 1˚ de abril de 1981 en el Centro de Instrucción de Infantería de Marina “Pereyra Iraola” hasta el 25 de mayo de 1981 que fue trasladado al BIM 5 de Infantería de Marina de Río Grande (Tierra del Fuego), lugar desde donde parte a las Islas Malvinas el 9 de abril de 1982. Estuvo casi 72 días en las islas como “apuntador”, manejaba una ametralladora, y vale aclarar que Juan Rava fue uno de los pocos argentinos que hizo pie en las islas durante el conflicto. Falleció entre el 13 y 14 de junio de 1982 en pleno combate. Hoy, como es sabido, una calle de nuestro barrio lleva su nombre, y un sencillo monumento lo recuerda en la esquina de Gral. Pinto y Juan Rava. Varias veces hablamos a través de esta páginas de diversos homenajes realizados en nuestro barrio al valiente soldado, al niño vuelto hombre en un instante, varias veces hablamos con su m...
Una entrevista en el recuerdo… Alejandro Dolina “La vecindad con el sabio ilusiona”
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Quise traer del archivo esta entrevista a Alejandro Dolina porque me parece un pensador ilustre de la cultura argentina. Y lo que dijo hace casi 20 años atrás encaja en este presente desolador como si la hubiera realizado anoche. Celina Vive!: Como defensor de la palabra y como hombre de radio… En qué estado se encuentra la radiofonía argentina hoy? Alejandro Dolina: “Creo que la radio no está ni mejor ni peor que los otros medios de comunicación, pero existe una ventaja, y es la de ser un medio más barato, es un medio que puede llevarse adelante mediante fuerzas personales de personas que están interesadas en la experimentación, esto les permite no solo un criterio mayor sino también una audacia mayor, es más difícil ser audaz en televisión, donde las inversiones son grandes siempre se necesita el apoyo de empresarios que están interesados en una rápida recuperación de su inversión, en cambio la radio puede darse el gusto de ser compleja, heterodoxa y experimental, ...
Elogio de la Afirmación (20) Por Miguel Grinberg
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

175. A medida que pasa el tiempo, es posible observar un deterioro acelerado de nuestro entorno cotidiano en todos los planos: individuales, familiares, laborales, urbanos, comunicacionales, etc. No se trata de una fatalidad súbita ni del resultado de una vocación suicida de la ciudadanía. Las metrópolis están colapsadas por problemas sociales, económicos y estructurales. El sistema educacional no da respuestas a las transiciones radicales de esta época de conmoción colectiva. Los partidos políticos se vuelven más y más obsoletos como consecuencia de la pobreza mental de sus articuladores. 176. En el plano rural, la antropóloga brasileña Helena Allegretti ha destacado que el proceso de globalización de los mercados del reciente fin de siglo, a la vez que desarticula la agricultura tradicional, genera desempleo y margina a grandes sectores de la población, abre un espacio para movimientos sociales cuya identidad se diferencia de la clásica lucha de clases entre ...
“El Síndrome del Nido Vacío” ¿Vivimos por nosotros o por nuestros hijos? Por Lic. Sergio Korman
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

“Nido Vacío”, es una película argentina protagonizada por Oscar Martínez y Cecilia Roth. La historia trata sobre un matrimonio maduro cuyos hijos adolescentes se van yendo, uno por uno. De eso se trata una suerte de “sensación” primero, luego, eventualmente, síntomas ( angustia, ansiedad, insomnio, agresividad poco habitual, etc.), que aparecen en padres- sobre todo en MADRES, cuando sus hijos se independizan y se van de casa, quedándose “solas” con sus maridos. En realidad, se trata de la “Ley de la Vida”: que nuestros hijos crezcan y se independicen. Se vayan a vivir solos, con alguna amistad, o, en el mejor de los casos, con su pareja (por supuesto si esto es planificado y realizado con seriedad, con tiempo, con responsabilidad, con compromiso, con amor, etc., y no “a las apuradas”, para “huir” de una situación desagradable). Se trata, decía, de lo “esperable” para nuestros hijos. Es más, habla de nuestro éxito como padres: haber formado...
La obesidad del perro Por Dr. Néstor Bonaiuto (Médico Veterinario)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Nota extraída de la Web La gordura del perro puede medirse: se habla de obesidad cuando el peso corporal del animal supera en el menos un 20% su peso ideal. La obesidad puede causar dolencias en la salud del can: artritis, problemas cardiovasculares o la merma de su capacidad pulmonar, son solo algunas de las enfermedades relacionadas con el exceso de peso en los perros. La obesidad del perro no es sana: es una enfermedad crónica que puede causar artritis, enfermedades cardiovasculares o merma de la capacidad pulmonar de la mascota. Entre el 20 y el 40% de los perros de los países industrializados padece obesidad, según datos de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA, por sus siglas en inglés). El descontrol alimentario de un perro cuya conducta no se vigila puede derivar en sobrepeso y con el tiempo en obesidad. La sobrealimentación y la falta de actividad física explican en buena medida la mayor parte de ese sobrepeso en los canes. Las calorí...
ROCK CON PERFUME DE MUJER Por Fabián Fuentes
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Estaban ahí, aunque nadie las veía. Tenían sus instrumentos, hacían sus canciones, escribían sus letras. Eran muy buenas y cantaban muy bien, tocaban muy bien. Pero nadie las veía: no había lugar para ellas en los escenarios. La escena del rock argentino, cuando empezó a aparecer, poco espacio les dejó a esas chicas rebeldes y un poco hippies. Con el transcurrir de los años, las historias de estas mujeres se fueron olvidando y encontrar sus discos o algún archivo sobre ellas es casi imposible. Cristina Plate, Gabriela, María Rosa Yorio y Mirtha Defilpo fueron algunas de las artistas que participaron de la génesis del género que marcó, como ningún otro, la música popular del país. Muchas de ellas tuvieron que hacerse un espacio en una escena que solo tenía lugar para los hombres, luchar contra una supuesta prensa especializada que no hacía más que desmerecer sus canciones. Hasta que ellas aparecieron no había registros de mujeres haciendo música, excepto dentro del folclore o el ta...
La vida a contrapelo Por Marisa Torres
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

El mundo tal como hoy lo concebimos, es resultado de una hegemonía global en la cual el capital financiero regula prácticamente la vida de todos los habitantes del planeta, cuando digo de todos los habitantes, digo de todos los que en él habitan, no me refiero únicamente a la especie humana. A diferencia de esta concepción, el pensamiento ecológico no puede fragmentarse, el principio holístico, es clave para producir un cambio de conciencia, esta visión integradora permite asumirnos parte indisoluble del cosmos (habitamos el universo y éste nos habita) y a un nivel más profundo recuperar la dimensión de lo sagrado, puesto que una ecología sin espiritualidad no producirá un cambio radical, sino que se limitará a gestionar el ambiente como sucede hoy día. En su libro “Patas Arriba”, Eduardo Galeano escribía bajo el título “Verde que te quiero verde”: “Según las proyecciones del Banco Mundial, las industrias ecologistas moverán fortunas mayores que la industria química, de aquí a poco, al...
TANGO ARGENTINO Tita de Buenos Aires, actriz y cancionista Por Alcides Ferrari
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

“El que se está ahogando no repara en lo que tiene a mano para agarrarse.", “Serás lo que debas ser, si no serás nada”, frases del general San Martín (Yapeyú- 25-2-1778--17-8-1850) fue un militar, libertador de Argentina, Chile y Perú.“El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos”, “Fuertes razones, hacen fuertes acciones”, frases de William Shakespeare (Abril 1564- Mayo1616) Escritor Británico autor de “Hamlet”(1601), “Otelo”(1603), entre otras más. Es increíble que frases de dos célebres personalidades de muy desiguales orígenes y por tal, así han sido sus actividades, emociones y pasiones. Resulta difícil entender que ambos hayan escrito sobre los matices que reflejan la vida de una de nuestras mujeres a la que el tango la glorificó. Ya sea por su lucha con la vida desde su nacimiento el ll-octubre-1904, en la calle Defensa 715 de San Telmo, buscando sobrevivir a su mundo pobre desde muy niña, como escribiera: Celedonio Flores en el tango “Por qué...