
Entradas
Mostrando las entradas de diciembre, 2024
Editorial diciembre 2024 A 20 años de la tragedia de Cromañón
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Conocí a “Callejeros” en aquel “Celina Rock Festival” que nuestra revista solía organizar. El 9 de junio de 1996 se habían presentado en la Sociedad de Fomento de nuestro barrio, todavía eran “Río Verde”, luego en el Nº10 (agosto/septiembre 1997) les habíamos hecho una nota, ya como “Callejeros”. A medida que pasaba el tiempo nuestro barrio se iba inundando con el nombre del grupo, no quedaba pared o persiana sin pintar, lugar en donde sus seguidores expresaban su adhesión con los chicos de la banda. Los vi crecer y juntarse. Sé de los sacrificios, de los inconvenientes por surgir, de los esfuerzos por tocar en diferentes lugares. Ellos tenían una particularidad, sus familiares eran sus primeros fans, y los acompañaban a todas partes, familias completas se trasladaban para apoyar su música. El 2004 había sido el mejor de los años para ellos. En marzo de 2005 escribía en un editorial: ¿Cómo escribir sin herir aún más los corazones sensibles? ¿Cómo se da aliento en la tragedia? Nos había...
Entrevista: Pity Álvarez “Todo se fue dando sin pensarlo”
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

“No me asusta la muerte, me asusta no morirme… Morir es pasar de grado. Es haber aprobado la materia Planeta Tierra…” (Declaraciones de Pity Álvarez en una entrevista de Jorge Lanata (2012) Cristian Gabriel Álvarez Congiú nació en Buenos Aires, un 28 de junio de 1972, muy pocos lo llaman Cristian sino por su nombre artístico "Pity". Pity Álvarez en 1989 formó la banda Viejas Locas. Tras separarse esta agrupación en el año 2000, Álvarez formó Intoxicados, banda que se desintegró en 2009 dando paso al regreso de Viejas Locas. Sus primeros años los vivió en el barrio porteño de Congreso, más tarde se mudó al barrio Piedrabuena, ubicado en Villa Lugano. Su madre, Cristina, fue empleada doméstica, y su padre Gabriel era capataz, fallecido en 1997 y a quien Pity le escribió una de sus más conocidas canciones: "Homero". Durante su adolescencia asistió al colegio Industrial Don Orione, en el Barrio Piedrabuena. A pesar de ser buen estudiante, era muy rebelde y problemático,...
Elogio de la Afirmación Por Miguel Grinberg
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

A cada día que pasa, se suman en los medios de comunicación social vaticinios apocalípticos de todo calibre y de surtido origen. Científicos, economistas, comentaristas, políticos y demás se esmeran en vaticinar que algunas o todas las facetas de la vida en nuestra planeta van rumbo a la catástrofe. No se trata apenas de eso. Decenas de miles de personas –en el mundo rico o pobre– están siendo despedidas sin cesar de sus empleos. Es el precio que deben pagar para contribuir a la supervivencia de las empresas para las cuales trabajaban De modo nada velado, y cada vez con mayor asiduidad, las agencias de Naciones Unidas dedicadas a las finanzas y a la asistencia social, señalan que uno de los agravantes de la enorme crisis estructural que atraviesa nuestro mundo se debe al “aumento poblacional”. Remarcan que hay demasiada gente en el planeta y que obviamente eso implica más y más demanda de recursos (alimentos, ropa, espacio, aire, etc.) y menos posibilidad de apaciguar el hambre padecid...
Comisaría de la mujer para Ciudad Celina
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Oficialmente, podemos contarles que hemos participado y recibido el OK, para que se realice "La Comisaria de La mujer para Villa Celina", en principio como espacio oficina para dar asistencia. Estamos agradecidas a vos que firmaste la petición, nos acompañaste, te sumaste, no nos dejaste solas, nos brindaste ayuda y contención... te enganchaste en nuestras ideas bizarras, pero estuviste pendiente de nuestro proyecto que encabezamos, porque nos involucramos a pesar de todo, y con todo. Ahora solo queda esperar ese momento que no debería haber llegado nunca, pero fue necesario y fue correcto pedirlo. “Porque los Derechos no se Mendigan” VIVIR SIN VIOLENCIAS, si participaste aun no entendiendo de qué se trataba este pedido, pero sabías que estabas en contra de las violencias de género y diversidades... y era URGENTE. GRACIAS! GRACIAS! GRACIAS! Solo faltaba voluntad política humanizándola, que ese es el fin de la misma. Esperamos que te sumes a cuidarla. Carina Villar
TODO SIGUE IGUAL Por Fabián Fuentes
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Año 1983, en la esquina de Avenida Cruz – hoy Martín Ugarte – y Avenida General Paz se instaló una peluquería, la cual no tenía nombre alguno. Carlos TOLOZA era su nombre, él era el peluquero, un hombre sencillo, muy amable, pero el dato de color era el gusto por el rock y las bandas emblemáticas, ya sean argentinas o extranjeras. Fui su cliente habitual, pero a fines de los años 80 en una de las paredes del local colgaba un gran cuadro con cuatro casi adolescentes y al pie del mismo una leyenda que decía VIEJAS LOCAS. Lo primero que le pregunté fue de qué se trataba y me comentó: “Mi hijo es el violero de esa banda, es el Pollo TOLOZA”. Y agregó: “Andan bien los pibes, llevan gente y son muy queridos en el Barrio Piedrabuena, Lugano y Villa Celina”. Una de esas tardes que pasé a saludar, estaba él y me dio la impresión de un chico tímido, respetuoso. Cambiamos unas palabras y solo recuerdo preguntarle si le gustaban los Rolling Stones y los Ratones Paranoicos. De allí hasta la cima de...
Vía Crucis en Villa Celina, un evento artístico religioso
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Todo había comenzado en la década de 1980, con improvisaciones, con errores, con los sueños necesarios para que fuera el impulso de lo que vendría con el tiempo. El primer Cristo fue Capu Lema, un vecino del barrio que se animó a personificar a Jesús. A la cabeza de este evento artístico religioso siempre estuvo Néstor Bonaiuto y detrás dando empuje toda la Comunidad Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús de Villa Celina. A medida que fueron pasando los años el evento fue tomando forma de actividad cultural, se fueron sumando nuevos vecinos, escenografía, sonido, luces, etc. Y lo que se fue sumando también es la cantidad de espectadores que acudían al predio de deportes del Instituto Sagrado Corazón. En el 2003 el Cristo fue Daniel Artusa, en el 2004 fue Marcelo Hermida, en el 2005 y 2006 lo personificó Marcelo Santarelli. Con la firma del Dr. Alberto Edgardo Balestrini, Intendente Municipal en 2005, el Vía Crucis viviente fue declarado de Interés Municipal. Es una pen...
EL PERRO Y LA PLAYA Por Dr. Néstor Bonaiuto (Médico Veterinario)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Todo día de playa tiene asegurado momentos de diversión y disfrute que pueden tornarse en preocupación y angustia, sobre todo cuando el plan incluye a nuestro perro. Entre las amenazas que pueden amargarnos a nosotros y a nuestro perro la jornada playera es la que supone el agua del mar, ideal para juegos y para refrescarse con un chapuzón que ayude a soportar el calor veraniego , pero peligrosa si no prestamos atención a nuestro mejor amigo. En tal caso podemos provocar que el animal se exponga a ciertos riesgos que pueden poner en peligro su salud en mayor o menor grado.. Demos un repaso de cuáles son esos peligros que acechan a nuestro perro cuando se dispone a dar un baño, para que así podamos ser previsores y evitar problemas a veces graves: A) PATOLOGÍAS “PLAYERAS” 1.-INTOXICACIÓN EN PERROS POR BEBER AGUA DEL MAR El primero de todos por ser el más común y el más sencillo de producirse. Si el perro bebe agua del mar es muy posible que termine intoxicado (al igual que nosotros los ...
TANGO ARGENTINO EVOCADOR Y REALISTA Por Alcides Ferrari
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

En tiempos antiguos se decía que si un loco se proponía alcanzar la luna tirándole piedras lanzadas con una honda de cuero… seguramente iba a fallar en su intento pero ante la práctica se convertiría en un extraordinario e inigualable tirador de honda. O sea que sabiendo elegir el blanco, el empecinamiento en obtener buenos resultados se puede conseguir en más o menos tiempo para luego beneficiarse y disfrutar de su logro. Esta relación de semejanzas entre cosas distintas es aplicable en la música. El médico español nacido en Cataluña en 1852, célebre por haber compartido el premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi por su trabajo en es el estudio del “Sistema nervioso” Don Santiago Ramón y Cajal así lo comenta en sus “Charlas de café” creyendo haber visto esa analogía entre un “Hobby” disparatado y el arte. Por lo tanto también se manifiesta en el tango, ya que no todos los músicos compositores y autores de letras se consagraron en sus primeros intento, tuvieron que afinar ...