Entrevista: Daniel “Peluca” Domínguez 25 años del Museo Hippie en San Marcos Sierras
A través de un amigo (Diego Hawiko), había conocido el Museo Hippie en el
año 2003, todavía estaba en formación, todavía Daniel
“Peluca” Domínguez estaba recolectando elementos para su
conformación. En enero de 2015 se me ocurrió volver, con la idea de entrevistar
a Daniel, y profundizar un poco más esa trayectoria como museo único en el
planeta tierra (no existe otro igual).
La última visita, es anecdótica, pocas veces en mi vida vi llover con
tanta intensidad como ese día, era mediodía y nos encontrábamos en el Río
Quilpo de San Marcos Sierras (Córdoba), y se había desencadenado la tormenta,
los
Luego que “Peluca”, así lo llaman en el pueblo, terminara su charla con los visitantes comenzaría esta entrevista que hoy quiero compartir con ustedes.
Celina Vive!: Tengo la costumbre de comenzar hablando de la infancia,
en donde la pasaste, qué recuerdos llegan?
Daniel Domínguez: “Nací en Villa Devoto del lado de afuera (risas), y mi primera infancia se repartió entre Santos Lugares y Caseros de donde eran mis abuelos, luego me llevaron a vivir a Hurlingham y hasta los 18 años viví en la calle Achala”.
Celina Vive!: Cuándo y cómo
llegaste a San Marcos?
DD: “Llegué a San Marcos
durante el proceso de dictadura militar refugiándome de la persecución que
sufríamos los jóvenes de mi generación, ya que en este pueblo no hubo
intervención militar. Ya que por el decreto 285/76 quedó en funciones quien
había sido electo en 1973, José Julián Ruiz”.
Celina Vive!: Es sabido, pero me gustaría que lo cuentes de nuevo, cómo surge la idea del Museo?
DD: “La idea del museo surgió
en una sobremesa con amigos, nadie tomó en serio mis apreciaciones pero
registré la idea. Luego llegaron olas de museos de rock, Capusotto y sus videos
y reapareció en escena toda una época que con la modernidad de los 80 se había
perdido, vigencia para luego transformarse en un articulo de consumo masivo”.
Celina Vive!: Estuve en enero pasado en el Museo, y hacía rato que no asistía al mismo, me sorprendió el hecho de verte tan suelto, haciendo una breve reseña histórica del Hippismo, a nivel internacional y contando también la experiencia de los primeros Hippies en San Marcos
DD: “Si vos me viste más
suelto en mi trabajo es por la práctica, ya pasaron por este lugar más de un
millón de personas de todo el mundo, son muchos años de labor ininterrumpida”.
Celina Vive!: Me enteré que el
Museo ya es conocido en varias partes del planeta, es más has hecho conexiones
importantes con diferentes iconos de esa cultura, como es el caso de tu
relación con Yoko Ono?
DD: “Si, desde un principio
se sabía más del museo en USA y Francia que en Córdoba, luego llegó la aceptación
local, en el año 2004 fue declarado de interés legislativo por unanimidad y
municipal por la administración local y ya hace un tiempo largo que el Museo
Hippie quedó desgravado de la tasa a la propiedad, comercio e industria. Me
puedo contactar con los museos que quieran ampararse en este recurso que
titulo: “Ya que no te dan, que no te quiten”. Aquí también cuidamos el
patrimonio. Yoko es una nube de la cual caen miles de espejos de los cuales los
caminantes recogemos”.
Celina Vive!: Qué expectativas
tenés de ahora en más con el Museo, cuáles serían tus sueños?
DD: “Trato de no generar
ninguna expectativa en mi vida para vivir eternamente el presente…Y mis sueños,
solo sueños son!”.
El 8 de enero el Museo Hippie está cumpliendo 25 años, iluminando un rincón
de San Marcos
Sierras. Nos conectamos con Daniel
“Peluca” Domínguez, para felicitarlo por este cuarto de siglo, y para cerrar
esta nota con dos preguntas más…
Celina Vive!: Qué te han
dejado como persona estos 25 años?
Daniel Domínguez: “A lo largo
de todos estos años de trabajo en el museo pude comprender que importante es el
contacto con la gente y poder conectar con otras visiones de la existencia. Fue
muy enriquecedor recibir a personas de distintas partes del mundo y de
distintos extractos sociales, que han aportado data para llevar mí
investigación a lugares de mayor claridad de pensamiento y lucidez. Seguir
aprendiendo del otro sigue siendo el eje de mí cuestión. Agradezco cada mañana
poder respirar y despertar con los pájaros de este bosque que habito.
Cada día se alimenta mis
ansias al saber que voy a conocer a alguien especial (todos lo somos)”.
Daniel Domínguez: “Que este
nuevo período de translación del planeta, que por convención se reanuda, nos
encuentre más unidos y empáticos. Que se termine la guerra en el mundo y que la
acumulación de bienes y poder, sea algo vergonzoso del pasado”.
Entrevista: Carlos Romano
Comentarios
Publicar un comentario