TANGO ARGENTINO POETAS, LETRISTAS Y POETAS POPULARES Por Alcides Ferrari





Hasta fines del siglo XIX distinguían como “poeta” a la persona que escribió libros y poemas de una altura literaria solo para entendidos o núcleos selectos. Y “letristas” eran aquellos que solo hacían letras ya fuesen festivas o procaces de canciones populares. El tango argentino llega a la literatura (entre 1890/1900) cuando se escriben obras para teatros con temática de ese género (sostienen que fue desde “Justicia Criolla”, que interpretó el actor español Enrique Gil personificando al “negro” Benito). Iniciando un listado numeroso que los críticos pusieron freno insistiendo en que su podía hacer un buen teatro componiendo y representando piezas sin incluir letras y bailes de tangos. Unos cuantos llamados “letristas” con dotes naturales para el juego de las palabras y sus rimas, hicieron posible llenar numerosas páginas con letras de tango de un lirismo que se impuso sobre la procacidad prostibularia de las letras tangueras de lo primeros años. Y atados a sus tangos pasaron a las filas de los “poetas populares”, con una expresión simple, con aire y color de su pueblo.

Uno de sus máximos exponentes que todo lo dicho le va de “cabo a rabo”, ha sido Homero Nicolás Manzione Prestera, nacido el 1º-Noviembre-1907 en Añatuya (voz quichua que significa “zorrino” o del guaraní “aña” = diablo + “tuya” = viejo o sea “diablo viejo”) provincia de Santiago del Estero.

Varias circunstancias determinaron su corta vida. La primera fue la mudanza con su madre y hermanos a Bs. As., cuando tenía 9 años, alojándose en una casa de la calle Garay (Fue un fanático hincha de Huracán).

(Aquí, dejo de lado la cronología de los hechos y escribo al final lo que por su trascendencia posterior, para mí ha sido lo más importante) Y sigo diciendo que desde la infancia muestra su inclinación siendo parte de la murga “Los Tripitas”. Ya a los 15 años escribe el tango “Por qué no me besas” y para 1926 en “Patadas y serenatas en el barrio de las latas” con 19 años se consagra con su tango “Viejo Ciego”.

El derrocamiento de Yrigoyen en 1930 y su conocida militancia lo perjudica, perdiendo sus clases de profesor en castellano y literatura en dos colegios nacionales y en 1931 lo echan de la facultad de Derecho.

Recién en 1934 toma la apócope de HOMERO MANZI y es co-fundador de FORJA (movimiento Radical), hecho que lo hizo dudar sobre seguir con sus tangos cuando ya había logrado imponer algunas de sus obras. Ese año dudando entre política y letras, vuelve a los primeros planos con el tango “El Pescante” que había obtenido un segundo premio y consolida su continuidad con una sucesión de variadas milongas y valses.

En 1936 hizo una gira como historiador junto a Pedro Maffia. Y como “argumentista” se lanza al cine con “Nobleza Gaucha”, siguiendo con otras que lo encumbran en ese terreno como fue “La Guerra Gaucha”.

Es cofundador (1942) de Artistas Argentinos Asociados. Para 1947 su simpatía y el trato con Perón hace que los radicales “le den el pasaporte”. Ya junto a Juan Domingo fue nombrado presidente de SADAIC.

En 1948 le hacen saber que padece cáncer y en medio de malestares y tratamientos prosigue con sus labores.

He dejado para el final su incorporación al Colegio Luppi ubicado luego en el triangulo de Esquiú, Tabaré y ex Lanza (hoy H. Manzi), de Pompeya y por ser alumno ocupa uno de los dormitorios para pupilos. Lugar con familias trabajadoras y tangueras, que su privilegiada mente al igual que un imán, atrapó todas sus vivencias y sus personajes. Que perpetuó plasmando sus rasgos distintivos y los colores del lugar en sus letras como “Barrio de Tango” (1942) (La añoranza por la novia y el barrio… perdidos en su noche):♪♪ Un pedazo de barrio, allá en Pompeya, durmiéndose al costado del terraplén…Un farol balanceando en la barrera ♪♪

El tango “Sur” (1948) (Dibujando con su pincel de lapicera la nostalgia de su juventud en el viejo barrio, Sabiendo ya, que su vida al igual que la llama de un fósforo se apagaba entre sus manos, dice:

♪♪La esquina del herrero, barro y pampa, tu casa, tu vereda y el zanjón, y un perfume de yuyos...♪♪//

♪♪Sur, paredón y después…Sur, una luz de almacén. Ya nunca me verás cómo me vieras, recost…♪//

Se llaman Manoblanca a los caballos mañeros para hacer fuerza, su tema con ese título: NO habla de un caballo, sino de un compañero suyo del Luppi (hijo del chatarrero) que “nunca levantó un fierro”.

“Malena” tejió muchas historias que nunca aclararon los protagonistas. Y así puedo escribir muchas hojas (como la cantidad que caen en otoño) con sus letras de: “Che Bandoneón”, “Tal vez será su voz”, etc. En total fueron 110 temas y el último ha sido “Discépolo”. Falleció un 3de mayo de 1951 en Bs.As.

“Al tango se lo recuerda por su letra y se lo reconoce por su música”

(Pero la mayoría olvida el “autor y compositor” que fueron los árboles que dieron el fruto) Con un abrazo milonguero saluda Alcides Ferrari----( prodtango@hotmail.com)

Blog en Google, entrar en “blog milonguero porteño”. Contiene “44 Artículos de Tango” +listados de milongas, enseñantes, teatros, cafés-restaurantes, comisarias, radios, Info SAME, Turismo en Bs.As. y fotos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista: Milo Lockett “El arte es un derecho que tenemos todos”

Editorial noviembre 2024